4 may 2007

Canales de TV abierta elevan sus resultados operacionales

Diario Financiero

TVN, Mega, Canal 13, La Red y Chilevisión obtuvieron utilidades, que se explican por mejores ingresos publicitarios y reducción de costos.
La mayor parte de los canales de televisión abierta exhibieron resultados positivos durante el primer trimestre, como resultado de un mejoramiento de los ingresos publicitarios y un mayor control de sus gastos, según se desprende de sus estados financieros.
Televisión Nacional de Chile (TVN) lideró las ganancias, con utilidades por $1.146 millones, cifra que se compara positivamente con pérdidas por $160 millones a marzo de 2006.
El avance de TVN se explicó por utilidades operacionales que alcanzaron $1.618 millones, gracias al aumento en las ventas de 30,2%.
Los resultados de Chilevisión, crecieron 33,2%, desde $ 626 millones a $ 834 millones, debido a un mejor desempeño operacional.
Por su parte, Mega obtuvo utilidades por $ 313,3 millones, frente a pérdidas por 450,5 millones a marzo del ejercicio precedente. Este avance se debió a un mejor resultado operacional, que alcanzó $ 322 millones, lo que se compara positivamente frente a pérdidas operacionales por $ 344,2 millones al tercer mes del año precedente.
Esto se debió a un incremento de 19% de sus ventas y a una disminución de 8,4% en los gastos de administración y ventas.En la misma línea, las pérdidas no operacionales se redujeron en $ 124,1 millones, tras sumar sólo 3,6 millones a marzo.Las utilidades de La Red, en tanto, cayeron 3,3%, desde $314 millones a $304,4 millones en el período señalado, luego que el resultado operacional retrocediera 24%, debido a una caída de 1,9% en las ventas y a un incremento de 25% en los gastos de administración y ventas.Le siguió Canal 13, con resultados por $ 225 millones, es decir, más del doble de las ganancias del año pasado, que ascendieron a $108 millones.
Este aumento se explica por razones tributarias, ya que el ítem de impuesto a la renta refleja este año una suma positiva de $ 6,4 millones, versus una negativa de $185 millones.
En efecto, a nivel operacional los ingresos del canal cayeron 1,7%, desde $ 16.203 millones a $ 15.926 millones, mientras que el resultado operacional disminuyó 30%, debido a un incremento de los gastos de administración y ventas.
Los que perdieron UCV Televisión incrementó sus pérdidas, que pasaron de $ 38 millones en el primer trimestre de 2006 a $ 93,1 millones a marzo de este año.
Esto se debió a un incremento de las pérdidas operacionales, las que a su vez se explica por un incremento de 31% en los costos de explotación -subieron de $ 253 millones a $ 331 millones-, y por un incremento de 40% de los gastos de administración y ventas.
Canal Dos redujo en $ 151 millones sus pérdidas, desde $ 570 millones a $ 419 millones.

No hay comentarios: